Biomecánica del ciclismo en Podología

UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS PRESENCIAL
Descargar el programa

Pon en funcionamiento tu “Unidad de Biomecánica Clínica del Ciclismo”

Ayuda a mejorar el rendimiento deportivo y prevenir las lesiones del ciclista.

 

Biomecánica del ciclismo en podología

Información sobre el curso

CURSO PRESENCIAL EN LA UCM

  • El curso presencial tiene una duración de 2 días, viernes y sábado completos (9-20h con un descanso para comer)
  • Sólo hay 20 únicas plazas.
  • Tendrá lugar en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
  • Este año este curso se incluye dentro del Especialista Universitario en Biomecánica y Ortopedia de la Extremidad Inferior en la Actividad Física.
  • Te recomendamos que revises las «FAQS» de preguntas frecuentes en la Pestaña «Contacto» y descargues el programa con toda la información. 

PROGRAMA CIENTÍFICO

BLOQUE 1   Introducción a la “Biomecánica del Ciclismo”.

Ø  Importancia de llevar una bicicleta ajustada con tus medidas biomecánicas.

Ø  Características de los diferentes tipos de pacientes ciclistas.

Ø  Por qué tengo que montar una “Unidad de Biomecánica del Ciclismo” en mi consulta.

BLOQUE 2   El “Protocolo Biomecánico” a seguir.

Ø  Cómo cumplimentar el Protocolo Biomecánico paso a paso.

Ø  Entrega y desarrollo de las partes del Protocolo Biomecánico.

Ø  «Los imprescindibles» del Protocolo Biomecánico.

BLOQUE 3   La Goniometría en la Biomecánica del Ciclismo.

Ø  Ciclismo y Goniometría articular.

Ø  Ángulos de normalidad a tener en cuenta en el paciente ciclista: Rodilla, Tronco, Sacro, Hombro, Codo, Muñeca, Pie.

BLOQUE 4   Puntos de interacción de la bicicleta que influyen en la anatomía.

Ø  Modificaciones imprescindibles en una bicicleta.

Ø  Sillín.

Ø  Manillar – Potencia.

Ø  Pedal – Cala.

Ø  Zapatilla – Pie.

BLOQUE 5 Conceptos complementarios en Biomecánica del Ciclismo.

Ø  Factor “Q”.

Ø  Baricentro –  Knee Over Pedal.

Ø  Técnica de pedaleo.

Ø  Drop.

Ø  Reach – Stack

BLOQUE 6   Anatomía en la Biomecánica del Ciclismo.

Ø  Fases de la Marcha vs. Fases del Pedaleo.

Ø  Electromiografía de la pedalada.

Ø  Inervación segmentaria y dermatomas protagonistas en el ciclismo.

BLOQUE 7   Valoración funcional del paciente ciclista.

Ø  Test funcionales a realizar al paciente ciclista.

Ø  Maniobras de exploración de Cadera, Rodilla, Tobillo y Pie.

BLOQUE 8   Herramientas Biomecánicas.

Ø  Hardware Biomecánico.

Ø  Software Biomecánico.

Ø  Puntos anatómicos a medir en el ciclista.

 BLOQUE 9   Patología del ciclista: Tratamiento y prevención.

Ø  Tablas que muestran diferentes dolencias del ciclista, acompañadas de los correspondientes ajustes biomecánicos en la bicicleta, para solucionar ese dolor en espalda, cadera, rodilla, tobillo y pie.

BLOQUE 10 Estudios Biomecánicos.

Ø  Realización de Estudios Biomecánicos del Ciclismo en vivo.

Ø  Exploración del paciente ciclista.

Ø  Planteamiento e implementación de casos clínicos sobre la bicicleta.

Ø  Realización del “Protocolo Biomecánico” completo sobre un paciente ciclista.

     

    PONENTES

    • Alfredo Soriano Medrano

    ALFREDO SORIANO PODÓLOGO

    Podólogo y Director en Clinisalud Albacete.

    Profesor Máster Universitario Investigación en Podología (A distancia) de la Universidad Pública Rey Juan Carlos.

    Profesor Curso Superior Universitario en Ecografía Diagnóstica en Patología del Pie y Tobillo de la Universidad Rey Juan Carlos.

    Profesor Seminario Internacional de Reconstrucción de la lámina ungueal en podología de la Universidad Complutense de Madrid.

    Profesor Especialista Universitario en Biomecánica y Patología del Miembro Inferior en la Actividad Física de la Universidad Rey Juan Carlos.

    Biomecánico del Ciclismo Clínico certificado por el International Bike Fitting Institute.

    Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

    • Ángel Morales Ponce

    ANGEL MORALES

    Podólogo y Director en Fisiopodología Torrijos.

    Profesor Máster Universitario Investigación en Podología (A distancia) de la Universidad Pública Rey Juan Carlos.

    Profesor Curso Superior Universitario en Ecografía Diagnóstica en Patología del Pie y Tobillo de la Universidad Rey Juan Carlos.

    Profesor Seminario Internacional de Reconstrucción de la lámina ungueal en podología de la Universidad Complutense de Madrid

    Profesor Especialista Universitario en Biomecánica y Patología del Miembro Inferior en la Actividad Física de la Universidad Rey Juan Carlos.

    Biomecánico del Ciclismo Clínico certificado por el International Bike Fitting Institute.

    Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

     

     

    PATROCINADOR

    • APPLIED PODIATRY – CÁMARAS TERMOGRÁFICAS

    Termografía podología

    Evento desarrollado con la colaboración de ESAOTE Y APPLIED PODIATRY

    C/ Fernando Pessoa 21, CP: 08030 Barcelona. Teléf: 616 520 599

     Email: jmlaguarta@appliedlasersystems.com

    javier.fandino@appliedlasersystems.com

    https://appliedlasersystems.com/camaras-termograficas/

     Applied Podiatry

     

    ¿TIENES DUDAS? ESCRÍBENOS