I Seminario Internacional de Diagnóstico del Pie de Riesgo desde el Laboratorio Clínico
Del 2 al 25 de abril de 2022. + INFO¡Bienvenid@ al curso!
Se pretende que los alumnos interpreten los marcadores bioquímicos de interés en la detección y seguimiento de patologías que afectan al pie al objeto de establecer su diagnóstico.
Interpretar los análisis clínicos tanto para establecer un diagnóstico como para valorar la progresión de la patología del pie.
Información sobre el seminario
SEMINARIO VIRTUAL
- El congreso se desarrollará en formato On Line para que pueda acceder a las comunicaciones del mismo los días y en las horas que mejor le convenga.
-
OBJETIVO GENERAL.
1.-Conocer el manejo clínico del pie de riesgo desde el laboratorio de análisis clínicos.
-
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
1.- Interpretar los parámetros analíticos en la evaluación y pronóstico del paciente con pie de riesgo.
2.- Establecer un diagnóstico a través de la interpretación de los resultados de laboratorio.
3.- Prescribir la analítica adecuada para valorar las fases de infección en el pie de riesgo.
-
METODOLOGIA:
Las clases estarán disponibles en formato video para que pueda visualizarlas cuando pueda y cuantas veces quiera y podrá plantear preguntas a la profesora del curso cuando lo estime conveniente.
-
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Superar un examen tipo test de 20 preguntas.
- Más abajo encontrarás el acceso al vídeo con el curso.
PROGRAMA CIENTÍFICO
– Bases bioquímicas para la interpretación de los parámetros sanguíneos y de orina de utilidad en la valoración del pie de riesgo.
– Pruebas de laboratorio en el estudio microbiológico clínico en el pie de riesgo.
– Situación actual en España en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico del pie de riesgo desde el laboratorio de análisis clínicos.
– Prevención del pie de riesgo desde la interpretación de los parámetros bioquímicos en sangre y orina.
– Interpretación de los parámetros bioquímicos en sangre y orina en el manejo del pie de riesgo para la prevención, diagnóstico y evaluación del tratamiento.
– Valoración de los factores de riesgo y las patologías concomitantes a través de la interpretación de los parámetros bioquímicos en sangre y orina.
– Analítica sanguínea y de orina que hay que solicitar al laboratorio de análisis clínicos para valorar al paciente con pie de riesgo en la primera y siguientes consultas.
– Presentación de casos clínicos con fotos de pie de riesgo y su evolución clínica con la correlación de la evolución de los análisis clínicos solicitados.