Ecografía Diagnóstica en Patología de Tobillo y pie

10-11 JUNIO 2022 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE - PRESENCIAL
Descargar el programa

 ¿Cómo valoras la inflamación o la evolución de una patología en el pie?

Realiza estudios de diagnóstico por imagen desde cero mediante la ecografía podológica.

 

Ecografía podología

Información sobre el curso

CURSO PRESENCIAL EN LA UCM

  • El curso presencial tiene una duración de 15 horas, viernes 10 tarde y sábado 11 junio completo y un coste de 275€ . 
  • Plazas limitadas.
  • Tendrá lugar en la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, de la Universidad Complutense de Madrid. Plaza de Ramón y Cajal, 3, 28040 Madrid.
  • Te recomendamos que revises las «FAQS» de preguntas frecuentes en la Pestaña «Contacto» y descargues el programa con toda la información. 

PROGRAMA CIENTÍFICO

Módulo teórico (4 horas)

1.- Principios y bases de la ecografía

2.- Nomenclatura básica y artefactos en diagnóstico ecográfico del aparato locomotor (reverberación, sombra acústica posterior, refuerzo posterior, sombra tangencial, anisotropía)

3.- Descripción de cortes ecográficos

4.- Ajustes y técnicas de optimización de imagen. (Ef. doppler, THI, compound)

Módulo práctico: (11 horas). Prácticas en grupos de 4 personas con un profesor del curso.

1.- Estudio ecográfico de tejidos normales. (Tendón, músculo, ligamentos, bolsas sinoviales, cartílago articular, nervio periférico, hueso cortical, piel, tejido celular subcutáneo y vasos)

2.- Anatomía ecográfica de tobillo y pie

3.- Técnica de examen de la cara posterior de pierna y tobillo

4.- Técnica de examen de las caras anterior, lateral y medial de tobillo

5.- Técnica de examen de la cara plantar del pie

6.- Técnica de examen de la cara dorsal del pie

7.- Estudio ecográfico de patología frecuente del pie: Ecografía de la lesión. Tendón, músculo, ligamento, hueso, infección e inflamación. Rotura muscular, tendinopatías (tendinosis, tenosinovitis…), Bursitis, Quiste sinovial, Enf. Haglund, Espolón calcáneo plantar, fasciosis plantar, Neuroma de Morton, Atrofia del almohadillado graso plantar, miositis.

PONENTES

  • Alfredo Soriano Medrano

ALFREDO SORIANO PODÓLOGO

Podólogo y Director en Clinisalud Albacete.

Profesor Máster Universitario Investigación en Podología (A distancia) de la Universidad Pública Rey Juan Carlos.

Profesor Curso Superior Universitario en Ecografía Diagnóstica en Patología del Pie y Tobillo de la Universidad Rey Juan Carlos.

Profesor Seminario Internacional de Reconstrucción de la lámina ungueal en podología de la Universidad Complutense de Madrid.

Profesor Especialista Universitario en Biomecánica y Patología del Miembro Inferior en la Actividad Física de la Universidad Rey Juan Carlos.

Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

  • Ángel Morales Ponce

ANGEL MORALES

Podólogo y Director en Fisiopodología Torrijos.

Profesor Máster Universitario Investigación en Podología (A distancia) de la Universidad Pública Rey Juan Carlos.

Profesor Curso Superior Universitario en Ecografía Diagnóstica en Patología del Pie y Tobillo de la Universidad Rey Juan Carlos.

Profesor Seminario Internacional de Reconstrucción de la lámina ungueal en podología de la Universidad Complutense de Madrid

Profesor Especialista Universitario en Biomecánica y Patología del Miembro Inferior en la Actividad Física de la Universidad Rey Juan Carlos.

Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

  • Dr. David Rodríguez Sanz

Fisioterapeuta y Podólogo.

Profesor Máster Universitario Investigación en Podología (A distancia) de la Universidad Pública Rey Juan Carlos.

Profesor Curso Superior Universitario en Ecografía Diagnóstica en Patología del Pie y Tobillo de la Universidad Rey Juan Carlos.

Profesor Titular de Universidad. Universidad Complutense de Madrid.

Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

¿TIENES DUDAS? ESCRÍBENOS