Jornada Internacional Online de Reconstrucción de la Lámina Ungueal en Podología
4-31 MARZO 2023 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE ONLINE Descargar el programa¿Te gustaría que las uñas de tus pacientes queden así de bien?
Aprende esta técnica en 1 solo día y mejora la calidad de vida de tus pacientes.
Información sobre la Jornada
¿CÓMO ACCEDO AL CURSO?
- El curso online tiene una duración de 10 horas y un coste de 270€ . Estará disponible online en la plataforma durante un tiempo limitado. Último día de matrícula: 2 semanas antes del curso para que dé tiempo a realizar el envío del material.
- Se te enviará el material necesario para la realización del curso por correo postal a cualquier parte del mundo.
- Podrás acceder a los contenidos de la Jornada en cualquier momento y cuantas veces quieras con un Foro disponible para enviar preguntas a los profesores.
- En esta misma web (Área Privada) tendrás una contraseña y usuario personal e intransferible, ya que si lo compartes con otra persona, el sistema detecta que se está usando por otro usuario, y te bloqueará el acceso al curso.
- En tu cuenta de usuario están alojados los vídeos explicativos y toda la información del curso.
- Si tienes cualquier duda de acceso o problema técnico, éste es el email de contacto de la jornada: info@podologiaonline.com (indica el curso al que estás apuntado).
- Te recomendamos que revises las «FAQS» de preguntas frecuentes en la Pestaña «Contacto».
- Si estás embarazada o en lactancia, recomendamos no hacer el curso por el vapor de los materiales acrílicos.
PROGRAMA CIENTÍFICO
- MÓDULOS 1: Programa Teórico
- 1. ¿Cómo funciona la Jornada?
- 2. Bienvenid@ a la Jornada.
- 3. ¿Qué va a aprender?
- 4. El kit de reconstrucción
- 5. Alteraciones ungueales
- 6. Los acrílicos
- 7. Comparación acrílico vs. gel
- 8. Materiales y su uso
- 9. Cuidado de los materiales
- 10. Técnica de reconstrucción acrílica
- 11. Manejo de la onicocriptosis según evidencia
- 12. Casos clínicos onicocriptosis
- 13.1 Tratamiento novedoso de onicocriptosis infantil
- 13.2 Tratamiento novedoso en onicocriptosis infantil
- 14. Aplicación de adhesivo tisular a un bebé
- 15. Aplicación de acrílico en un borde ungueal
- 16. Aplicación de acrílico a un bebé en 2 bordes
- 17. Caso clínico uña pediátrica
- 18. Caso clínico onicocriptosis infantil
- 19. Casos clínicos 1
- 20. Casos clínicos 2
- 21.1 Caso clínico yatrogenia quirúrgica
- 21.2 Caso clínico yatrogenia quirúrgica
- 22. Caso clínico uña preventiva
- 23. Caso clínico onicomicosis
- 24. Caso clínico traumatismo ungueal
- 25. Caso clínico onicodistrofia
- 26. Caso clínico reconstrucción bilateral
- 27. Caso clínico corte inadecuado
- 28. Caso clínico reparación ungueal
- 29. Caso clínico sustitución acrílico
- 30. Caso clínico cómo quitar el acrílico
- 31. Caso clínico retroniquia
- 32. Caso clínico bilateral y retroniquia
- 33. ¿Cuánto cobro?
MÓDULO 2: Programa práctico
- Cada alumno recibirá en su domicilio por correo postal, todo el material necesario para realizar todas las prácticas y para comenzar a realizar la técnica lo antes posible en sus pacientes para una mejor asimilación del curso.
- 34. Práctica: materiales y uso
- 35. Práctica formación de la esfera
- 36. Práctica: trampolín
- 37. Práctica acrílica sobre simulador
- 38. Práctica acrílica dedos menores
- 39. Práctica micromotor
- 40. El examen
- 41. Despedida de la Jornada
PONENTES
- Ricardo Becerro de Bengoa Vallejo
Catedrático de Universidad. Universidad Complutense de Madrid.
Doctor of Podiatric Medicine. New York College of Podiatric Medicine. New York. USA.
Doctor por la Universidad de Álcala. Madrid. Spain.
Doctor of Human Letters HONORIS CAUSA. New York College of Podiatric Medicina. New York. USA.
Fellow. Royal College of Physicians and Surgeons of Glasgow. United Kingdom.
Director Experto Universitario Podología Médico Quirúrgica del Pie. Universidad Complutense de Madrid.
- Marta Losa Iglesias
Directora del Departamento de Enfermería y Estomatología de la URJC.
Coordinadora de la Sección Académica de CC de la Salud de la Escuela Internacional de Postgrado de la URJC.
Directora del Máster Universitario de Investigación en Podología.
Catedrática de Universidad.
Facultad de CC de la Salud – Universidad Rey Juan Carlos.
- Alfredo Soriano Medrano
Podólogo y Director en Clinisalud Albacete.
Profesor Máster Universitario Investigación en Podología (A distancia) de la Universidad Pública Rey Juan Carlos
Profesor Curso Superior Universitario en Ecografía Diagnóstica en Patología del Pie y Tobillo de la Universidad Rey Juan Carlos.
Profesor Seminario Internacional de Reconstrucción de la lámina ungueal en podología de la Universidad Complutense de Madrid
Profesor Especialista Universitario en Biomecánica y Patología del Miembro Inferior en la Actividad Física de la Universidad Rey Juan Carlos.
Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
- Ángel Morales Ponce
Podólogo y Director en Fisiopodología Torrijos.
Profesor Máster Universitario Investigación en Podologia (A distancia) de la Universidad Pública Rey Juan Carlos
Profesor Curso Superior Universitario en Ecografía Diagnóstica en Patología del Pie y Tobillo de la Universidad Rey Juan Carlos.
Profesor Seminario Internacional de Reconstrucción de la lámina ungueal en podología e la Universidad Complutense de Madrid
Profesor Especialista Universitario en Biomecánica y Patología del Miembro Inferior en la Actividad Física de la Universidad Rey Juan Carlos.
Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
¿TIENES DUDAS? ESCRÍBENOS